¿Cómo invertir excedentes de tesorería sin perder flexibilidad?

Kuspit
por Kuspit
4 min lectura
4/11/2025 10:02:10 AM
¿Cómo invertir excedentes de tesorería sin perder flexibilidad?
6:24

La gestión de los excedentes de tesorería representa un desafío estratégico para cualquier empresa. Asegurar liquidez suficiente para las operaciones diarias es imprescindible, pero mantener capital ocioso en una cuenta bancaria significa desaprovechar oportunidades de rentabilidad.

Cuando los excedentes permanecen inmóviles, no generan valor y, con el tiempo, se ven afectados por la inflación. Esta realidad limita la eficiencia de quienes buscan optimizar cada recurso disponible.

La clave está en convertir esos fondos en una herramienta de crecimiento sin sacrificar flexibilidad financiera. Existen productos con alternativas que permiten poner a trabajar el dinero de forma inteligente, equilibrando seguridad, rendimiento y disponibilidad.

¿Por qué mantener fondos ociosos afecta la salud financiera?

A primera vista, disponer de grandes sumas en efectivo puede parecer una señal de solidez. Y en parte lo es: refleja solvencia y capacidad de respuesta.

Sin embargo, no todo el dinero en tus cuentas está generando valor. La porción que permanece “ociosa”, es decir, sin destinarse a inversiones o gastos, pierde poder adquisitivo cada día. Este fenómeno se conoce como costo de oportunidad.

La liquidez sin estrategia puede convertirse en un freno para el crecimiento.

Más allá de ese costo, mantener fondos sin rendimiento puede impactar otras áreas de la operación. Una tesorería pasiva reduce la rentabilidad y puede ser percibida como ineficiencia por inversionistas y analistas.

Una empresa que busca rentabilizar cada recurso proyecta una gestión financiera madura y visión estratégica. La tesorería consiste en optimizar de manera constante los flujos de efectivo, y en un mercado competitivo, cada punto porcentual de rendimiento marca la diferencia.

¿Qué instrumentos ofrecen rendimiento con alta disponibilidad?

rentabilizar excedentes de tesorería

La clave para invertir los excedentes de tesorería está en equilibrar rentabilidad, liquidez y seguridad. No se trata de arriesgar el capital principal ni de limitar la disponibilidad del dinero. En el mercado existen instrumentos diseñados para cumplir este propósito.

Uno de los más utilizados en tesorería son los Certificados de la Tesorería (CETES), bonos de deuda gubernamental respaldados por el gobierno federal. Ofrecen rendimientos previsibles y alta liquidez, con acceso al capital en plazos cortos. 

Invertir con estrategia es la clave para que cada recurso sume a tu crecimiento.

También destacan los Fondos de Inversión de Mercado de Dinero o Fondos de Deuda de corto plazo. Reúnen capital de múltiples inversionistas para adquirir instrumentos de deuda de alta calidad y vencimiento reducido. 

Brindan diversificación inmediata, gestión profesional y liquidez diaria, lo que te permite disponer de los recursos sin penalizaciones.

Finalmente, los Reportos (Repos) son inversiones de muy corto plazo que implican la compra de un valor con compromiso de recompra en una fecha y precio acordados. Resultan útiles para plazos desde un día y ofrecen rendimientos atractivos sin comprometer liquidez.

La elección del instrumento depende de tus objetivos de riesgo y del horizonte temporal que manejes. Lo esencial es que sepas que existen alternativas que permiten generar valor sin inmovilizar el capital.

¿Cómo definir una política de inversión alineada a tu tesorería?

No puedes invertir los excedentes de tesorería sin una estrategia clara. La base de una gestión de tesorería efectiva es contar con una política de inversión definida y formalizada.

Para diseñar una política adecuada a tu empresa, considera estos pasos esenciales:

  1. Establece los objetivos de inversión. Pregúntate: ¿para qué están destinados estos fondos? Normalmente, los objetivos son:
    • Liquidez: disponer del dinero cuando lo requieras.
    • Seguridad: proteger el capital principal.
    • Rendimiento: obtener un retorno que supere la inflación.
  2. Define el horizonte de inversión. Segmenta tus excedentes de tesorería según el momento en que los utilizarás:
    • Muy corto plazo (0-3 meses): gastos operativos o impuestos.
    • Corto plazo (3-12 meses): proyectos o inversiones programadas.
    • Largo plazo (+12 meses): reservas estratégicas.
  3. Determina tu perfil de riesgo. La tolerancia al riesgo varía entre empresas. Para tesorería, lo recomendable es un perfil conservador, enfocado en preservar capital y generar valor seguro, no en especular.
  4. Diversifica tu cartera. Distribuye los excedentes de tesorería en distintos instrumentos para mitigar riesgos y equilibrar resultados.
  5. Establece roles y responsabilidades. Define quién ejecuta, supervisa y aprueba la política de inversión. Esto asegura claridad y control en la toma de decisiones.

Una política de inversión bien estructurada convierte la gestión de tesorería en un proceso estratégico y no reactivo, contribuyendo a la solidez financiera de la empresa.

¿Qué soluciones ofrece Kuspit para rentabilizar sin perder flexibilidad operativa?

gestionar excedentes de tesorería

En Kuspit hemos diseñado una Cuenta Empresarial para Tesorerías que te permite rentabilizar excedentes de tesorería sin perder liquidez. A través de nuestra plataforma tienes acceso a más de 3,500 productos de inversión.

Incluyendo CETES, ETFs, Fibras, fondos de inversión y acciones nacionales e internacionales—, lo que te permite poner a trabajar el capital de manera segura y con la flexibilidad que tu operación requiere.

Además, cuentas con disponibilidad diaria de fondos y consulta en línea en tiempo real, lo que garantiza que mantengas control total sobre tu liquidez.

Nuestra plataforma está diseñada para ser práctica y estratégica: puedes construir una política de inversión a la medida de tus objetivos empresariales.

De esta manera, no solo accedes a una plataforma de inversión, sino a un aliado integral para optimizar tu tesorería y maximizar resultados. 

Conclusión

El rol del controller financiero ha pasado de centrarse únicamente en la contabilidad y el control de gastos a convertirse en una posición estratégica para el crecimiento empresarial.

Invertir de manera adecuada los excedentes de tesorería no solo mitiga el impacto de la inflación y el costo de oportunidad, sino que también refleja una gestión proactiva y orientada al largo plazo.

La clave está en lograr un equilibrio entre rentabilidad y flexibilidad, sustentado en una política de inversión clara y en el uso de instrumentos diseñados para tesorería.

Con Kuspit tendrás acceso a soluciones que fortalecen el crecimiento financiero de tu empresa y permiten administrar los excedentes de tesorería con mayor eficiencia. Agenda una reunión con nuestro equipo y conoce cómo podemos apoyarte. 

Te puede interesar: 

¿Cómo Optimizar la Tesorería en Tiempos de Incertidumbre Económica?

Planes de Ahorro: Cómo Kuspit Impulsa el Crecimiento Financiero de tu Empresa

Innovación en las Empresas: Soluciones de Inversión de Kuspit


¿Quieres saber más? ¡Hablemos! Compártenos tu correo y agendemos una reunión rápida de 30 minutos